
Pedro Sánchez reafirma su compromiso de aumentar el presupuesto de defensa sin afectar el gasto social
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reafirmado su compromiso de incrementar el presupuesto de defensa de España hasta el 2% del PIB para 2029, en cumplimiento con los requisitos de la OTAN, garantizando al mismo tiempo que los programas de bienestar social no se verán afectados. En su intervención en el Parlamento, Sánchez subrayó la importancia de fortalecer las capacidades de defensa de Europa ante la creciente incertidumbre geopolítica. Enfatizó que, si bien Europa debe asumir una mayor responsabilidad en su propia seguridad, esto no debe hacerse a costa de las políticas sociales y ambientales.
Para equilibrar estas prioridades, el Gobierno español planea ampliar la definición de gasto en defensa para incluir la ciberseguridad, la lucha contra el terrorismo y la seguridad fronteriza. Además, Sánchez ha propuesto la creación de un fondo de defensa a nivel de la UE, similar al paquete de recuperación de la COVID-19, para ayudar a financiar iniciativas conjuntas de seguridad en Europa. Sin embargo, el aumento propuesto en el presupuesto de defensa ha generado críticas. El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, del Partido Popular (PP), cuestionó la viabilidad del plan de Sánchez, argumentando que el verdadero desafío radica en la gestión económica del gobierno. Mientras tanto, el economista Santiago Niño Becerra ha advertido que el incremento del gasto en defensa podría ir en detrimento de la infraestructura y otros servicios públicos.
A pesar de estas preocupaciones, Sánchez ha asegurado que el gobierno no desviará fondos de los programas sociales, afirmando que el crecimiento económico de España permitirá cumplir con sus compromisos de defensa y mantener sus políticas de bienestar. A medida que el gobierno avanza en su estrategia de defensa, el reto será equilibrar las necesidades de seguridad nacional con el mantenimiento de la cohesión social, al tiempo que navega el escrutinio político y económico tanto a nivel nacional como dentro de la Unión Europea.